Ir al contenido principal

Oaxaca Centro


El Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca de Juárez es el área más antigua y emblemática de la capital del estado de Oaxaca, en el sur de México. Se trata de un conjunto arquitectónico y urbano que refleja la riqueza cultural, histórica y artística de la región, así como la diversidad de sus habitantes y visitantes. El Centro Histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, junto con la zona arqueológica de Monte Albán, por su valor universal excepcional.

El Centro Histórico de Oaxaca se extiende por unas 60 manzanas, en las que se pueden apreciar edificios coloniales de los siglos XVI al XIX, construidos con la característica piedra verde de la zona. Entre ellos destacan la Catedral, el Templo y el Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, el Palacio de Gobierno, el Teatro Macedonio Alcalá y el Museo de las Culturas de Oaxaca. Además, el Centro Histórico alberga numerosas plazas, jardines, mercados, museos, galerías, cafés, restaurantes y tiendas, que ofrecen una amplia gama de opciones para el ocio, la cultura y el comercio.

Historia del Centro Histórico de Oaxaca de Juárez

El Centro Histórico de Oaxaca de Juárez tiene sus orígenes en la fundación de la ciudad por los españoles en 1529, sobre el asentamiento zapoteco de Huaxyacac. La ciudad fue trazada siguiendo el modelo renacentista de damero, con una plaza mayor rodeada de los principales edificios civiles y religiosos. La ciudad fue creciendo y prosperando gracias a su ubicación estratégica en el camino real que comunicaba la Ciudad de México con el istmo de Tehuantepec y el puerto de Veracruz.

La ciudad fue testigo de importantes acontecimientos históricos, como la rebelión de los hermanos Pimentel en 1660, la invasión francesa en 1862, la revolución de 1910 y el movimiento social de 2006. A lo largo de los siglos, la ciudad fue incorporando elementos de las diversas culturas que la habitaron o la visitaron, como los zapotecos, los mixtecos, los africanos, los franceses y los libaneses, entre otros. Así, el Centro Histórico de Oaxaca se convirtió en un espacio multicultural y plurilingüe, donde conviven el pasado y el presente, la tradición y la modernidad, la identidad y la diversidad.

Lugares turísticos del Centro Histórico de Oaxaca de Juárez

El Centro Histórico de Oaxaca de Juárez es un lugar ideal para recorrer a pie y admirar su belleza arquitectónica y su ambiente cultural. Algunos de los lugares turísticos más destacados son:

  1. La Catedral: es el templo principal de la ciudad, ubicado en el lado norte de la plaza mayor o zócalo. Fue construida entre 1535 y 1733, y presenta una fachada barroca con dos torres y un reloj. En su interior se pueden ver pinturas, esculturas, retablos y el órgano tubular más grande de América Latina.
  2. El Templo y el Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán: es el conjunto religioso más importante y espectacular de la ciudad, ubicado en el lado oriente del andador turístico. Fue construido entre 1570 y 1731 por los dominicos, y presenta una fachada plateresca con una portada labrada en piedra. En su interior se pueden admirar el altar mayor de estilo churrigueresco, la capilla del Rosario con su decoración dorada, y el claustro con sus arcos y bóvedas. El ex convento alberga el Museo de las Culturas de Oaxaca, que exhibe una colección de piezas arqueológicas, históricas y artísticas de la región.
  3. El Palacio de Gobierno: es el edificio que alberga la sede del poder ejecutivo del estado, ubicado en el lado sur del zócalo. Fue construido en el siglo XVIII, y presenta una fachada neoclásica con un balcón central. En su interior se pueden ver murales que narran la historia de Oaxaca, pintados por el artista oaxaqueño Arturo García Bustos.
  4. El Teatro Macedonio Alcalá: es el principal recinto cultural de la ciudad, ubicado en el lado poniente del andador turístico. Fue construido entre 1903 y 1909, y presenta una fachada de estilo francés con una cúpula y un frontón. En su interior se pueden apreciar el vestíbulo con su escalera de mármol, el salón principal con su techo pintado y su telón de boca, y el foso de la orquesta con su piano de cola.
  5. El Mercado Benito Juárez: es el mercado más antiguo y tradicional de la ciudad, ubicado a una cuadra del zócalo. Fue inaugurado en 1893, y ofrece una gran variedad de productos típicos de la región, como frutas, verduras, flores, quesos, carnes, mole, chocolate, mezcal, artesanías, textiles, sombreros, cuchillos y mucho más.

Servicios con que cuenta el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez

El Centro Histórico de Oaxaca de Juárez cuenta con una amplia oferta de servicios para los turistas que lo visitan, que van desde los más económicos hasta los más lujosos. Algunos de los servicios más destacados son:

  • Restaurantes: el Centro Histórico ofrece una gran variedad de opciones gastronómicas, que van desde los puestos callejeros hasta los restaurantes de alta cocina. Se pueden degustar los platillos típicos de la cocina oaxaqueña, como el mole, los tamales, las tlayudas, los chapulines, el tasajo, el queso oaxaca, el chocolate y el mezcal, así como otras especialidades nacionales e internacionales. Algunos de los restaurantes más reconocidos son Casa Oaxaca, Los Danzantes, La Biznaga, La Olla, El Asador Vasco y Pitiona.
  • Hospedaje: el Centro Histórico ofrece una gran variedad de opciones de alojamiento, que van desde los hostales y las posadas hasta los hoteles boutique y los paradores. Se pueden encontrar habitaciones cómodas, limpias y seguras, con servicios como wifi, tv, aire acondicionado, baño privado, desayuno incluido, etc. Algunos de los hoteles más recomendados son Hotel Casa Antigua, Hotel Parador de Alcalá, Hotel Quinta Real, Hotel Casa de Sierra Azul y Hotel Azul de Oaxaca.
  • Transporte: el Centro Histórico se puede recorrer fácilmente a pie, ya que la mayoría de los lugares de interés se encuentran a corta distancia. Sin embargo, también se puede acceder a otros medios de transporte, como taxis, autobuses, tranvías y bicicletas. Se pueden tomar taxis en las calles o en los sitios autorizados, que cobran una tarifa fija según la zona. Se pueden tomar autobuses en las paradas señalizadas, que cubren diferentes rutas por la ciudad y sus alrededores. Se pueden tomar tranvías en el zócalo, que ofrecen recorridos turísticos por el Centro Histórico y otros puntos de interés. Se pueden rentar bicicletas en algunos establecimientos, que ofrecen mapas y rutas para explorar la ciudad.

Recomendaciones para los turistas que visitan el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez

El Centro Histórico de Oaxaca de Juárez es un destino que vale la pena visitar, ya que ofrece una experiencia única e inolvidable. Sin embargo, para aprovechar al máximo la visita, se recomienda seguir algunos consejos, basados en las opiniones de los usuarios de TripAdvisor, la plataforma de viajes más grande del mundo. Algunas de las recomendaciones son:

  • Planear con anticipación: el Centro Histórico de Oaxaca tiene mucho que ofrecer, por lo que se recomienda planear con anticipación el itinerario, los lugares que se quieren visitar, los horarios, los precios, etc. Así se podrá optimizar el tiempo y el presupuesto, y evitar contratiempos o decepciones.
  • Respetar la cultura: el Centro Histórico de Oaxaca es un lugar que refleja la cultura y la historia de la región, por lo que se recomienda respetarla y apreciarla. Se debe ser cortés y amable con los habitantes y los comerciantes, pedir permiso antes de tomar fotos o grabar videos, no tocar ni dañar los monumentos o las obras de arte, no tirar basura ni hacer ruido, etc.
  • Disfrutar la gastronomía: el Centro Histórico de Oaxaca es un lugar que ofrece una gastronomía única y deliciosa, por lo que se recomienda disfrutarla y probarla. Se debe ser abierto y curioso, y atreverse a probar los platillos típicos, los ingredientes locales, las bebidas tradicionales, etc. Se debe tener cuidado con el picante, el agua y la higiene, y consultar las recomendaciones de otros viajeros o de los lugareños.
  • Comprar artesanías: el Centro Histórico de Oaxaca es un lugar que ofrece una gran variedad de artesanías, que son el reflejo del talento y la creatividad de los artesanos de la región. Se recomienda comprar artesanías como recuerdo o regalo, y apoyar así la economía local y la preservación de la cultura. Se debe regatear con respeto y sin abusar, y comparar precios y calidades antes de comprar.
  • Visitar otros lugares: el Centro Histórico de Oaxaca es un lugar que tiene mucho que ver y hacer, pero también se recomienda visitar otros lugares que se encuentran cerca y que complementan la experiencia. Se puede visitar la zona arqueológica de Monte Albán, el pueblo mágico de Mitla, el árbol del Tule, las cascadas de Hierve el Agua, los talleres de alebrijes de San Martín Tilcajete, los talleres de textiles de Teotitlán del Valle, etc.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Puerto Escondido, Oaxaca

Puerto Escondido, situado en el estado de Oaxaca, se encuentra aproximadamente a 800 km al sur de Ciudad de México y a 290 km de la capital oaxaqueña. Ubicado entre Huatulco y Acapulco, pertenece al municipio de San Pedro Mixtepec, Distrito 22, y alberga una población de 20,178 habitantes. El puerto está delimitado al noroeste por los farallones Escondido y al sureste por Punta Escondido. No cuenta con un muelle, por lo que las embarcaciones recreativas permanecen fondeadas en la bahía, mientras que las embarcaciones pesqueras se varan en la playa. El puerto se encuentra a una altitud media de 60 metros sobre el nivel del mar y está comunicado con otras ciudades por la carretera interestatal 200. La conurbación que rodea este importante centro turístico se extiende en un radio de 14 km, con un creciente desarrollo urbano y semiurbano. Sus coordenadas geográficas son Latitud 15º 51' N y Longitud 097º 04' W. Puerto Escondido es un destino turístico cuyo motor económico principa...

Oaxaca

Oaxaca es uno de los 32 estados que conforman la República Mexicana. Se ubica en el sur del país, limitando con los estados de Puebla, Veracruz, Chiapas, Guerrero y el Océano Pacífico. Su capital es la ciudad de Oaxaca de Juárez, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Oaxaca tiene una superficie de 93,757 km2 y una población de 3,967,889 habitantes, según el censo de 2020. Es el quinto estado más extenso y el décimo más poblado de México. Oaxaca se caracteriza por su gran diversidad geográfica, climática, biológica y cultural. Su territorio abarca desde la costa, con playas y bahías, hasta la sierra, con montañas y valles. Su clima varía desde el cálido y húmedo hasta el templado y seco. Su flora y fauna son de las más ricas y variadas del país, con especies endémicas y en peligro de extinción. Su cultura es una de las más ricas y complejas de México, con una gran presencia de pueblos indígenas, lenguas, tradiciones, artesanías, gastronomía y expresiones artísticas. Histor...